Categoría: Ensayo

  • «Por qué la prensa uruguaya es enemiga del pueblo» de Christopher Lasch

    «Por qué la prensa uruguaya es enemiga del pueblo» de Christopher Lasch

    Ensayo profetizador, fácilmente extrapolable a la actualidad local (sobre todo hoy, luego de la victoria de Javier Milei y el nefasto manijeo del periodismo uruguayo). Si te molesta la centralización, la burocratización –bah, ellos la llaman “profesionalización” – de la prensa y te parece que figuras como Gabriel Pereyra o Juanchi Hounie son unos lisonjeros…

  • Geopolítica del Uruguay: realidad y desafíos

    Geopolítica del Uruguay: realidad y desafíos

    1. Introducción.La pretensión de este texto no es otra que dar un pantallazo general a la geopolítica del Uruguay, parado en el presente, la tercera década del S. XXI. No busca ser un texto exhaustivo, ni académico. Nace de las reflexiones de un ciudadano en torno a lo que está pasando en su Patria. No…

  • «Por qué la mujer NO debe trabajar y en lugar de eso debe quedarse encerrada en la casa» de Julius Evola

    «Por qué la mujer NO debe trabajar y en lugar de eso debe quedarse encerrada en la casa» de Julius Evola

    ̶̷c̷l̷i̷c̷k̷b̷a̷i̷t̷ ̷t̷i̷t̷l̷e̷ ̷. Título original: (en realidad es el capítulo 20 del libro «Revuelta contra el mundo moderno» de Julius Evola). Si leyeron «La rebelión de las masas» de José Ortega y Gasset, recordarán como en una de las primeras páginas el filósofo español habla de las formas biológicas -hombre y mujer- como quizás la…

  • Carta de Charles Bukowski a los censuradores

    Carta de Charles Bukowski a los censuradores

    Estimado Hans van den Broek: Gracias por la carta donde me informa de la remoción de uno de mis libros de la biblioteca de Nijmegen. Y de que lo acusan de discriminación contra la gente negra, homosexuales y mujeres. Y de que es sádico a causa del sadismo. Lo que temo discriminar es el humor…

  • «El periodismo no es para nosotros» de Fogwill

    «El periodismo no es para nosotros» de Fogwill

    En el número 7 de El Observador Sergio Sinay, escritor y periodista, cita a Silvina Bullrich, Martha Lynch, Hemingway, Gudiño Kieffer y Norman Mailer como ejemplos de “auténticos profesionales” que no desdeñaron “contaminarse” con el periodismo. Se pregunta Sinay por qué, en Argentina, muchos escritores se resisten a la tentación de los medios que reclaman…

  • «Los que son muy hermosos» de Friedrich Nietzsche

    «Los que son muy hermosos» de Friedrich Nietzsche

    «Los que son muy hermosos, muy buenos, muy poderosos, no captan casi nunca la verdad entera y vulgar, cualquiera que sea el tema de que se trate, pues, en su presencia, se miente involuntariamente un poco, ya que se está influido por la seducción de tales individuos, y, por efecto de dicha impresión, se presenta…

  • Te explico por qué Javier Milei es tan popular entre los jóvenes / Te explico por qué Uruguay va rumbo a una guerra civil

    Te explico por qué Javier Milei es tan popular entre los jóvenes / Te explico por qué Uruguay va rumbo a una guerra civil

    “Si se tiene en cuenta cuán contenida se halla en los jóvenes la fuerza que está deseando estallar, no nos sorprendería observar que carecen de delicadeza y de tacto para decidirse en favor de esta u otra causa. Lo que los atrae es el espectáculo del ardor que rodea a una causa, en cierto sentido…

  • «El odio lo explica todo» de Jim Goad

    «El odio lo explica todo» de Jim Goad

    La incitación al odio es el concepto más orwelliano que ha surgido del ocaso del siglo XX. Es especialmente engañoso porque se oculta tras una máscara de Cara Feliz. Casi todo el mundo quiere estar del lado del amor, ¿no? Como todas las ideas peligrosas, la noción de la incitación al odio suena bien hasta…

  • «El aborto es cosa de hombres» de Fogwill

    «El aborto es cosa de hombres» de Fogwill

    Publicada en las páginas de la revista feminazi «Alfonsina», en el año 1983, «El aborto es cosa de hombres» es quizás la columna más polémica que firmó Fogwill durante su corta carrera como periodista. Al igual que ocurre ahora en prácticamente todo círculo intelectual, posicionarse en contra del aborto era en aquella época algo tabú.…

  • Los lobos, de Samuel Kishi

    Los lobos, de Samuel Kishi

    «La loba tiene hambre. Y el lobo chico frío y el lobo grande. El lobo grande…« Mientras cae el atardecer en la ruta mexicana, la voz de un niño en una grabadora canta la famosa canción de las calaveras: Cuando el reloj, marca la una/Las calaveras salen de su tumba. Las imágenes en la secuencia…

  • Las confesiones del Señor Schmidt

    Las confesiones del Señor Schmidt

    Hay escritores y guionistas que suelen utilizar el concepto de arquetipo para agrupar en categorías predeterminadas a personajes propios y ajenos. Esta categorización, se da en función de su personalidad y comportamientos. Son rasgos que todos conocemos, que podemos ver en nosotros o en alguien que se nos haya cruzado alguna vez. Por eso, se…

  • La gran belleza y las musas cotidianas

    La gran belleza y las musas cotidianas

    Gep es un tipo complicado. Es egoísta, cínico y despiadado. ¿Cuándo lo conocemos por primera vez? En la segunda escena de la película, Sorrentino nos hace entrar a su terraza. Somos espectadores privilegiados de una fiesta dionisíaca. Música, gritos, descontrol, muchas drogas, muchas luces. Todo esto develado en un plano secuencia laberíntico que recorre los…